Holanda tiene «responsabilidad limitada» en la muerte de 350 bosnios en Srebrenica

0
El Estado holandés tiene una «responsabilidad limitada» en la muerte de casi 350 hombres musulmanes bosnios durante la masacre de Srebrenica, según el Tribunal Supremo de Holanda.

Estos hechos tuvieron lugar en una zona protegida por cascos azules neerlandeses en julio de 1995.

Según el tribunal, las fuerzas serbobosnias «probablemente» hubieran descubierto que había hombres musulmanes refugiados en la base holandesa de Dutchbat porque tenían «todos los medios para buscarlos y arrestarlos», pero las fuerzas holandeses debían haberles ofrecido la opción de refugiarse en esa base, en lugar de evacuarlos.

¿Qué pasó en Srebrenica?
Durante la Guerra de Bosnia (1992-1995), el ejército serbio participó en una operación de limpieza étnica.

Miles de musulmanes se fueron a Srebrenica para buscar protección, ya que estaba la ONU junto con fuerzas holandesas, pero durante una ofensiva violenta estas fuerzas capitularon y expulsaron a 350 hombres musulmanes de la base de la ONU.

En base a este contexto, dijo la Corte, la responsabilidad limitada de Holanda como Estado puede cifrarse en el 10 %, ya que los 350 hombres musulmanes solo tenían ese mismo porcentaje de probabilidad de poder escapar a la muerte porque las fuerzas serbobosnias los iban a encontrar igualmente.

Los soldados en la Dutchbat sabían, según el Supremo, que los varones musulmanes estaban en «peligro real de ser maltratados y asesinados» y debían haberles dado la opción de permanecer en el complejo, pero al obligar a su evacuación, los privaron de la oportunidad «pequeña pero no despreciable» de mantenerse fuera de las manos de los serbobosnios.

Sin embargo, el tribunal rechaza que el Estado holandés sea responsable de todos «los eventos que condujeron a la caída de Srebrenica» y solo tendrá que compensar un 10 % de los daños a los familiares del grupo de hombres asesinados incluidos en la sentencia.

Las denunciantes, conocidas como «Las Madres de Srebrenica», responsabilizaban a La Haya de la muerte de más de 8.000 personas, la totalidad de las víctimas del genocidio, pero el tribunal ha limitado la sentencia a los 350 hombres que se encontraban en medio de 5.000 musulmanes bosnios que habían huido a la base.

Un tribunal local de La Haya dictaminó en 2014 que el Estado holandés era parcialmente responsable de un 30 % de aquellas muertes, una sentencia confirmada en 2017 por una Corte de Apelación.

Tanto las denunciantes como el Estado holandés recurrieron el veredicto al Tribunal Supremo, que con la sentencia dictada este viernes pone fin a años de lucha judicial entre Holanda y las viudas y madres de los asesinados durante el genocidio en los años noventa.