Netanyahu defiende su batallón de ultraortodoxos que EE.UU. investiga por violaciones a los DD.HH.

0
El batallón de militares ultraortodoxos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Netzah Yehuda , corre el riesgo de ser sancionado por parte del mayor aliado de Israel: EE.UU. El país norteamericano investiga a esta formación por actos de brutalidad posiblemente constitutivos de crímenes contra los Derechos Humanos contra la población palestina en Cisjordania, según ha informado el medio ‘Axios’. Así las cosas, el Gobierno israelí se manifestó ayer por la noche contra la posibilidad de estas sanciones, avanzadas por varias fuentes oficiales estadounidenses cercanas al secretario de Estado, Anthony Blinken. Este domingo, ha sido el propio primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , el que ha defendido a un batallón que no es la primera vez que se encuentra en tela de juicio. «Si alguien piensa que puede imponer sanciones a una unidad de las FDI, lucharé contra ello con todas mis fuerzas», ha aseverado. Noticia Relacionada estandar No EE.UU. impone sanciones económicas a colonos israelíes de Cisjordania por sus ataques a civiles palestinos AFP Forman parte de una orden ejecutiva de Biden, destinada a castigar a personas acusadas de atentados o «actos de terrorismo» que «socavan la estabilidad» del territorio El ejército israelí ha defendido que los ultraortodoxos combaten con «valor y profesionalidad, al tiempo que preservan los valores del ejército acordes con el Derecho Internacional». Asimismo, defiende la labor integradora del batallón, teniendo en cuenta que los ultraortodoxos están exentos del servicio militar. El Gobierno de Netanyahu tampoco ha querido obviar que esta información no ha sido comunicada oficialmente. Por tanto, se han limitado a avisar de que no reconocen «la cuestión» de estas sanciones y que solo «examinarán» el tema si finalmente Estados Unidos toma una decisión al respecto . Netzah Yehuda, en el punto de mira De ser anunciadas, estas sanciones impedirían a los miembros de este batallón recibir ayuda militar o entrenamiento del Ejército estadounidense, en lo que se trataría de la primera aplicación de la ley impulsada en 1997 por el entonces senador Patrick Leahy. El jueves pasado, el portal estadounidense ‘ProPublica’ informaba que un grupo de expertos del Departamento de Estado recomendó al jefe de la cartera diplomática, Antony Blinken, que desautorizara a múltiples unidades de las fuerzas de seguridad israelíes por crímenes contra los Derechos Humanos en Cisjordania. Si bien otras unidades no serán sancionadas al haber exhibido cambios en su comportamiento, Blinken tiene señalados a los ultraortodoxos por fomentar la ola de violencia contra las poblaciones de palestinos en Cisjordania antes del estallido de la guerra con Hamás, el 7 de octubre.