«Irán todavía está a un año de desarrollar un arma nuclear. Creemos que todavía hay una pequeña ventana, aunque se está cerrando, para mantener el acuerdo vivo», ha defendido el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt, a su llegada a la reunión con sus homólogos de la UE donde discutirán, entre otros temas, cómo preservar el acuerdo nuclear tras la decisión de Irán de incumplir los límites pactados para el nivel de enriquecimiento y reservas.
Hunt ha insistido en que el acuerdo nuclear «no está muerto todavía» y ha alertado de que si Irán se dota el arma nuclear, otros países en la región también la desarrollarán, algo que creará una situación «muy tóxica y peligrosa».
«Buscamos una forma de preservar el acuerdo nuclear», ha remachado, insistiendo en que es el mejor acuerdo para garantizar un Oriente Próximo
libre de armas nucleares. Eso sí, ha reclamado «una investigación conjunta adecuada» de la comisión encargada del seguimiento del acuerdo nuclear iraní para verificar qué ha hecho Irán y ha augurado que se reunirá «muy pronto», dejando claro a Teherán que no se puede cumplir solo una parte.
El jefe de la diplomacia británica ha evitado polemizar con la Administración de Donald Trump tras las informaciones que apuntan a que rompió el acuerdo nuclear iraní meramente por ser el legado de su antecesor, Barack Obama, y se ha limitado a reconocer la «opinión diferente sobre cómo mantener la región desnuclearizada», aunque están de acuerdo en que Irán debe «cesar todas sus actividades desestabilizadoras» en los países vecinos.
Fuentes europeas recuerdan además que no es la primera vez que Irán supera los límites autorizados pero que después ha dado marcha atrás y los ha vuelto a cumplir.